El día 25 de noviembre se celebra el Día de las Personas Sin Hogar, eje central de la campaña "Nadie Sin Hogar", organizada por Cáritas Española, con la colaboración de FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), la fePsh (Federación de entidades de apoyo a las Personas sin hogar), la Xarxa d´atenció a persones sense llar y la plataforma BesteBi.
El Día de las Personas Sin Hogar, que sirve de eje a la realización de la campaña, se celebra desde hace veintiséis años el último domingo del mes de noviembre. Se trata de una fecha marcada para la visibilización de la realidad terrible de las personas sin hogar, el reconocimiento de su dignidad, la defensa y la reivindicación de sus derechos, y la reafirmación del compromiso social y ciudadano frente a la lacra del sinhogarismo. La campaña 2018, que se realiza bajo el lema "ESTOY TAN CERCA QUE NO ME VES. ¿Y TÚ, QUÉ DICES? DI BASTA. NADIE SIN HOGAR", pone el acento en la reivindicación de los derechos humanos y sociales de la personas sin hogar. La campaña constituye el tercer y último momento del ciclo trienal 2016-2018.
La campaña se apoya en diversos materiales de sensibilización en torno a la realidad del sinhogarismo. Decenas de Cáritas diocesanas tienen prevista la realización de diversas actividades de sensibilización, denuncia y sensibilización a lo largo de esta semana.
Por nuestra parte, Cáritas Diocesana y los equipos de atención a la grave exclusión nos sumamos a la campaña mediante diversas acciones conmemorativas, reivindicaticas, de sensibilización y comunicación que se realizarán en los próximos días, entre ellas la rueda de prensa que se celebrará el próximo miércoles, materiales de difusión a través de redes y medios digitales y la propuesta realizada a la Cáritas parroquiales para la celebración el domingo de un gesto de atención en cada parroquia.
Entre las acciones de comunicación, inauguramos también este nuevo blog, Al encuentro. Diario, acontecimientos y relatos de inclusión social, con el que ofrecemos nuestra pequeña aportación de comunicación frente a la urgente necesidad de iluminar y visibilizar la realidad oculta y ultrajante del sinhogarismo.