En el contexto de la animación que está realizando Cáritas a participar en la iniciativa Esenciales, mediante la cual se solicita, a través de una iniciativa legislativa popular, una regularización extraordinaria de personas extranjeras que se encontrasen en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021, recordábamos la campaña de Cáritas sobre las circunstancias de irregularidad sobrevenida que llevaba por título “Esperábamos trabajadores, vinieron personas y queremos vecinos”.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los resultados de una encuesta a personas en situación de sin hogar, donde se pone de manifiesto una importante presencia de personas migrantes en situaciones de sinhogarismo.
“Esperábamos trabajadores”, pero la formación e incluso el empleo, ya no son sinónimos de inclusión social, siendo cada vez más frecuente que los ingresos derivados del trabajo remunerado no puedan soportar el pago de una vivienda digna.
“Vinieron personas”, pero el ejercicio pleno de los derechos queda limitado en función de la situación administrativa del sujeto, por lo que, vivimos en una sociedad en la que el valor está asociado a la situación personal, de ahí la importancia de la iniciativa de Esenciales.
“Queremos vecinos”, y por eso planteamos que Nadie Sin Hogar es posible, que la vecindad tiene que ver con las redes sociales y que fuera de cobertura es quedarse en aislamiento.