Cáritas Española, FACIAM y la Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar, respaldadas por decenas de entidades sociales de la Unión Europea, ponen en marcha la campaña quinquenal 2010-2015 “Nadie sin hogar”.
La campaña forma parte de un proyecto en el que se trabaja desde hace tiempo con un horizonte muy concreto: terminar con el sinhogarismo en España y en Europa de aquí al 2015. Así se aprobó en una Declaración del Parlamento Europeo en 2008 tras la petición, por parte de las entidades sociales que forman parte de Feantsa Europa, de un compromiso para resolver la situación de las personas sin hogar.
Las personas sin hogar no son noticia. En pocos medios de prensa se recogen las agresiones o los fallecimientos de los hombres y mujeres que viven en la calle. Sin embargo, en nuestro país, más de treinta mil personas no tienen techo propio donde cobijarse, donde construir expectativas, donde calentarse, dormir, soñar, proyectar, curarse de las heridas cotidianas… Y más de un millón de personas viven en infraviviendas: no poseen servicios mínimos (agua corriente, electricidad, saneamiento incorporado y cuarto de baño), no tienen ventilación adecuada, carecen de protección frente a las inclemencias climáticas, viven hacinados, sus viviendas son de difícil acceso y jurídicamente inestables.
“Nadie sin hogar” en nuestro lenguaje quiere decir: nadie sin acceso a derechos sociales, nadie sin red, nadie sin afecto, nadie sin calor. La campaña nos ayuda a todos a poner voz y mirada a los silenciados e invisibilizados, a afrontar el signo de fracaso colectivo que supone que en Europa haya aún cientos de miles de personas viviendo sin hogar.
Este año, bajo el lema “Derechos para todos. Nadie sin hogar”, la campaña se celebrará el día 28 de Noviembre. Como cada año, la campaña invita a realizar gestos comunes en los barrios, pueblos y comunidades, las instituciones públicas o privadas, y, especialmente y de forma significativa, entre los propios afectados, cuya participación es un aspecto metodológico esencial en el trabajo de inserción y en toda acción reivindicativa.
Al igual que en otras ocasiones la campaña propone diferentes posibilidades de acción con varios niveles de complejidad, grupales y comunitarias, formativas, de oración… Además de ser una gran oportunidad por su efecto multiplicador al llegar a tantas personas y grupos, gracias precisamente a las actividades grupales y comunitarias que se realizan, la campaña puede servir para impulsar la coordinación con otras entidades sociales.
─Cartel Vista del cartel de la campaña para el año 2010
─Guía de campaña Díptico
─Presentación Guía del gesto de la campaña.
─Cuadernillo 0 Vista del cuadernillo de referencia de la campaña quiquenal 2010-2015. Contiene las referencias principales sobre la realidad del sinhogarismo en España y en Europa. Este cuaderno es reeditable anualmente.
─Cuadernillo 1 Vista del cuadernillo de la campaña para el año 2010, sobre el Año Europeo Contra la Pobreza y la exclusión residencial.
─Guía didáctica del cuadernillo 1 Propuesta de desarrollo didáctico del cuadernillo 1.
─Guión litúrgico Guión litúrgico para la celebración del Día de las Personas Sin Hogar.
─Material para jóvenes Propuesta de trabajo con jóvenes.
─Material para niños Propuesta de trabajo con niños.
─Cómic Material complementario para el trabajo con niños.
─La campaña con las personas sin hogar Propuesta de trabajo con personas sin hogar.
─Material para parroquias Propuesta de trabajo en las comunidades parroquiales.
─Vagabundos 1/4 en Cuatro Documental y testimonios.
─Vagabundos 2/4 en Cuatro Documental y testimonios.
─Vagabundos 3/4 en Cuatro Documental y testimonios.
─Vagabundos 4/4 en Cuatro Documental y testimonios.
─Canciones Cancionero.
(Algunos enlaces pueden haber caducado)