Está campaña se encuentra enmarcada en la campaña europea “Acabar con el sinhogarismo es posible”, promovida por FEANTSA (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar) con el respaldo decenas de entidades sociales de la Unión Europea.
“POR UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA, NADIE SIN HOGAR” es el lema elegido para la campaña 2014, como parte de la campaña quinquenal “Nadie Sin Hogar", que persigue desde 2010 la visibilización del problema del sinhogarismo en Europa y en nuestro país, con el objetivo de que nadie duerma en la calle en 2015.
Con él, la campaña incide especialmente en la petición de ratificación por España de la Carta Social Europea Revisada de 1996, donde se incluye el derecho a la vivienda en el artículo 31, así como de la firma y ratificación del Protocolo Adicional por el que se establece el Sistema de Reclamaciones Colectivas de 1995.
En España, cientos de miles de personas y familias sufren actualmente una situación de emergencia residencial.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2012, 22.938 personas sin hogar fueron atendidas en los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración. Esta cifra, en las que no se contabiliza a muchas personas sin hogar que no utilizan estos recursos, contrasta, sin embargo, con los de muchas organizaciones sociales, que elevan hasta las 40.000 el número de personas sin hogar en nuestro país.
Además, un millón y medio de familias viven en infraviviendas, sin servicios mínimos ni condiciones básicas de habitabilidad.
Por otra parte, en nuestro país existen alrededor de tres millones y medio de viviendas vacías.
Frente a ello, la vivienda adecuada fue reconocida como parte del derecho a un nivel de vida adecuado en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, así como en la Carta Social Europea Revisada de 1996, donde se incluye el derecho a la vivienda en el artículo 31.
La Constitución Española reconoce este derecho a la vivienda en el artículo 47 C.
El Parlamento Europeo culminaba en junio de 2013 una reflexión sobre la vivienda social en la Unión Europea con la publicación de una resolución donde establece: que el acceso a la vivienda social constituye un derecho fundamental que condiciona el acceso a los demás derechos fundamentales y a una vida íntegra, que la garantía del acceso a una vivienda digna constituye una obligación internacional de los Estados miembros, y además, considera a las personas en situación de sin hogar como uno de los grupos prioritarios en la consecución de una vivienda social adecuada y digna (de emergencia, temporal y permanente).
─Guía general de desarrollo de la campaña
─Presentación de la campaña (archivo .ppt)
─Cartel Vista del cartel de la campaña para el año 2014
─Díptico Vista del díptico de la campaña para el año 2014
─Cuadernillo 0 Vista del cuadernillo de referencia de la campaña quiquenal 2010-2015. Contiene las referencias principales sobre la realidad del sinhogarismo en España y en Europa. Este cuaderno es reeditable anualmente.
─Cuadernillo 5 Vista del cuadernillo de la campaña para el año 2014
─Guión para el cuadernillo 5 Propuesta de trabajo del cuadernillo 5
─Guión litúrgico Guión litúrgico para la celebración del Día de las Personas Sin Hogar.
─Vídeo de la campaña (próximamente disponible)
─Material para niños Propuesta de trabajo con niños. Existe material didáctico complementario a este cuaderno. Si está interesado en el mismo, por favor, consúltelo en el Departamento de Comunicación, en
>─Material para jóvenes Propuesta de trabajo con jóvenes
─Material para Cáritas parroquiales y comunidades cristianas Propuesta de trabajo con Cáritas parroquiales.
─La campaña con las personas sin hogar Propuesta de trabajo con personas sin hogar.
Consulte ediciones anteriores de la campaña para obtener material audiovisual complementario.