Francisco, que reconoce "los avances que contribuyen al bienestar de la gente en el ámbito de la salud, de la educación y de la comunicación” y "el papel fundamental desempeñado por la economía moderna en estos cambios", insiste, sin emgargo, en la "amplia exclusión social" aparejada a los mismos. "La mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo -subraya- siguen experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas". "Es intolerable -prosigue el Papa- que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados". Y añade: "No pueden dejar de impresionarnos los innumerables refugiados que, buscando condiciones de vida con un mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro". Asimismo, el Santo Padre subraya que el crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico, aunque si lo presupone. Se requiere, en primer lugar, "una visión trascendente de la persona" porque "sin la perspectiva de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento”, recuerda, citando las palabras de su predecesor, Benedicto XVI, en Caritas in Veritate. "El mundo necesita decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza, a la creación de fuentes de empleo y a la promoción integral del pobre, que va más allá de una simple mentalidad de asistencia", explica. Finalmente, el Papa reclama el aprovechamiento de "los grandes recursos humanos y morales para afrontar este desafío con determinación y visión de futuro" y apela "un renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad por parte de todos". El Foro de Davos El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundación, con sede en Ginebra, que convoca anualmente en la ciudad suiza de Davos a líderes empresariales, dirigentes políticos internacionales, periodistas e intelectuales para el análisis de la situación y los problemas económicos mundiales. El Foro Económico Mundial, fundado en 1971 por Klaus Schwab, celebra entre el 22 y el 25 de enero su 44º encuentro anual.
Publicado en Nuestra Cáritas