Pese a los esfuerzos legislativos iniciados sobre la materia, como son el Proyecto de Ley del Estatuto Jurídico de la Víctima o la reforma del Código Penal, la Red Española contra la Trata recuerda que tales iniciativas, que están aún en el trámite parlamentario para su aprobación, no cumplen con todos los objetivos en materia de protección de víctimas y prevención de la trata. Por lo tanto, la transposición de la Directiva europea 2011/36 no se ha producido aún, habiendo transcurrido más de un año desde la fecha límite otorgada por la Comisión Europea.
En estos años tampoco se ha aprobado un Plan de lucha contra la explotación laboral, como se venía pidiendo desde distintos ámbitos. También falta todavía definir un mecanismo adecuado de derivación específico para niños y niñas víctimas de la trata, necesario para tener en cuenta sus necesidades especiales y su interés superior. A ello se une la reiterada preocupación ante la negativa del gobierno de considerar la trata de personas como causa de concesión de protección internacional.
Por ello la Red Española contra la Trata de Personas sigue proponiendo la adopción de una Ley Integral contra la Trata que incluya todos los fines de explotación y que se realice desde una perspectiva de derechos humanos, de género y de edad.
La Red Española contra la Trata de Personas es una plataforma formada por diversas organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la trata de personas en España. Junto a ellas, cuenta con la colaboración de otras, entre ellas, Cáritas Española.