En las actividades de la escuela, que ha contado con la colaboración de hasta 30 voluntarios en algunos momentos, han participado casi un centenar de niños y jóvenes de las barriadas de Murillo, Antonio Machado y Martínez Montañés, entre otras. Con ellas, los chavales han podido disfrutar de talleres, juegos, excursiones y baños en la piscina y en la playa, compatibilizándolos con el tiempo dedicado en vacaciones al refuerzo escolar.
Necesidad de nuevos voluntarios en el comienzo del curso escolar
Con el inicio del curso escolar y el fin del verano, el proyecto reactiva su ritmo ordinario de trabajo mediante la puesta en marcha de las actividades programadas para el nuevo curso. El nuevo plan incluye actividades de apoyo escolar, educación en valores, y educación en el ocio y tiempo libre para entre 100 y 140 niños y jóvenes de educación primaria, secundaria y bachillerato.
Las actividades, organizadas en aulas por nivel académico, se realizan durante tres tardes a la semana (lunes, martes y jueves). Y a ellas se suman las salidas y excursiones ocasionales programadas como parte de la alternativa educativa que el proyecto proporciona. El plan incorpora como novedad el apoyo en inglés por niveles académicos, que será prestado por cuatro voluntarios.
La magnitud del proyecto, que prevé también un plan de formación y acompañamiento al voluntariado colaborador, requiere la colaboración permanente de un gran número de personas voluntarias dispuestas a entregar su tiempo y su compromiso en la labor educativa emprendida con los chavales.
En este sentido, la incorporación de nuevos voluntarios a los equipos educativos constituye una necesidad permanente del proyecto, pero resulta especialmente intensa en la perspectiva del comienzo del curso. El perfil de voluntariado requerido es el de personas con estudios universitarios, habilidades para la comunicación y la motivación, paciencia y capacidad de adaptación a las necesidades de los niños, y conocimiento de los ambientes social y familiar en los que se desarrolla el proyecto.
El tipo de colaboración se acuerda con los voluntarios, según las posibilidades de cada uno, en torno al marco diario y horario de realización de las actividades.
Cualquier persona interesada en sumar sus esfuerzos a Maparra encontrará información de referencia y contacto en el folleto del proyecto, o bien en la sección de demandas de voluntariado de este sitio, en la que dispone de un formulario de contacto.
Veinte años al servicio de los niños y jóvenes del Polígono Sur
El proyecto Maparra cuenta con una trayectoria de casi dos décadas en el Polígono Sur. Comprometido con el acompañamiento educativo de niños y jóvenes en riesgo de exclusión, constituye uno de los referentes pedagógicos más consolidados, reconocidos y valorados de la barriada. El proyecto se integra en la programación pastoral y asistencial de la Cáritas Parroquial de Jesús Obrero, cuya coordinación facilita también el acompañamiento de las familias. En el marco de la parroquia, regentada por los Padres Salesianos, Maparra es parte de la pastoral juvenil.
El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Diocesano de Cáritas Sevilla.
Folleto informativo del proyecto Maparra.