Declaración de Cáritas Europa
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Cáritas Europa difundió una declaración en la que insta a los candidatos a las elecciones de 2019 al Parlamento Europeo “a priorizar en sus campañas la lucha contra la pobreza, las desigualdades y la exclusión social”. “El futuro Parlamento –señala— debería hacer todo lo posible para implementar rápidamente la Agenda 2030 y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. En particular, pedimos que tome las medidas adecuadas para lograr el ODS 1: Erradicar la pobreza. La UE puede y debe mostrar su valor añadido cuando se trata de proteger los derechos sociales de todos los residentes”.
Cáritas Europa asegura que “cuando los niños crecen en familias pobres, es probable que permanezcan en la pobreza por el resto de sus vidas”. Además, “desde la crisis financiera y económica de 2008, las políticas de austeridad han puesto bajo presión a los sistemas nacionales de protección social, lo que socava aún más la capacidad del Estado para proteger a las personas contra la pobreza. Los europeos merecen esta protección, ya que contribuye a reducir las desigualdades y a mejorar la cohesión social”.
Como afirma el español Jorge Nuño Mayer, su secretario general, “la UE puede hacer más contra la pobreza. Se necesita creación de empleo para los desfavorecidos, más apoyo familiar y mejor protección social. Y los ciudadanos pueden apoyar este enfoque con su voto en las próximas elecciones europeas”.
La declaración de Cáritas Europa termina expresando su voluntad de “asegurarnos que para 2030 ya no tengamos que celebrar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, sino que la pobreza habrá sido erradicada en Europa para entonces”.
Manifiesto de EAPN
En el manifiesto lanzando por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), se insta, por una parte, a que España cumpla con los compromisos adquiridos en la lucha contra la pobreza a nivel nacional e internacional y, por otra, a poner en marcha una estrategia nacional contra la pobreza y la exclusión social, además de apoyar el Pilar Europeo de derechos Sociales.
EAPN denuncia que “la Unión Europea no ha tenido la suficiente voluntad política para impulsar una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes”. Recuerda, en este sentido, que “mientras que la riqueza está cada vez más concentrada en unas pocas manos, 118 millones las personas, de las cuales 21,6 millones son niños/as, viven una vida de pobreza y exclusión social. Estamos hablando del 23,8% de la población europea. A 15 meses para que finalice la Estrategia 2020, la UE ha incumplido su compromiso de sacar a 20 millones de personas de estas circunstancias: seguimos con las mismas cifras que al comenzar la década. En el caso de España, el compromiso adquirido para el 2020 fue el de reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión entre 1.400.000 y 1.500.000”.
Junto a ello, alerta de que “la pobreza y la exclusión social son la manifestación de graves incumplimientos de los derechos humanos. Para acabar con ellas hace falta voluntad política y un enfoque claro de inversión social que priorice el objetivo de conseguir una sociedad con cohesión social, más justa e igualitaria”.
EAPN reclama, por último, que “se ponga en marcha una estrategia nacional contra la pobreza y la exclusión social, así como el Pilar Europeo de Derechos Sociales, proclamado por el Consejo, el Parlamento y la Comisión Europea en noviembre de 2017, y ratificado por el gobierno de España”.