ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Atención a personas en situación de grave exclusión
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Atención a personas en situación de grave exclusión

Objetivo: Promover la atención de las necesidades básicas y la atención profesional a las personas en situación de exclusión social, reforzando sus capacidades para iniciar o consolidar un proceso de desarrollo personal.
Actuaciones:
- Acompañamiento integral a las personas en situación de sin hogar y exclusión social grave, tanto por medio del trabajo de calle como del realizado a través del Centro Amigo.
- Formación de los agentes de Cáritas -técnicos y voluntarios- implicados en los diferentes proyectos.
- Realización de encuentros de reflexión y comisiones de trabajo con la participación de las personas atendidas en los diferentes proyectos.
- Sensibilización en la comunidad cristiana y en la sociedad a través de gestos y actividades desarrolladas durante todo el año en torno a la Campaña de la Personassin Hogar, con una implicación directa y protagonista de las personas que sufren y están al margen de la sociedad.
CENTRO AMIGO
Es un espacio residencial de acogida y centro de día con una capacidad total para 40 personas, 20 para cada régimen.
Equipo de trabajo: 33 personas voluntarias y 19 profesionales.
Perfil del participante: Personas en situación de exclusión social grave; amenazadas por la carencia y la insuficiencia de recursos materiales, pero también -y sobre todo- por condiciones de desvinculación social, y por la falta de motivación y de un proyecto vital.
Personas atendidas en el Centro Amigo
PROYECTOS DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
Cáritas lleva a cabo varios proyectos dedicados a la atención en calle a personas sin hogar en la ciudad de Sevilla y en Dos Hermanas, y un proyecto para facilitar vivienda temporal en Estepa. Cáritas Universitaria complementó la atención de los proyectos de la capital atendiendo, en 2019, a 36 personas. También la Cáritas Parroquial de Los Remedios impartió talleres dirigidos a personas sin hogar, con una participación de 40 personas.
Objetivo: Iniciar procesos de acompañamiento de personas en situación de exclusión social mediante la atención en la calle, la acogida en las Cáritas parroquiales y el acompañamiento para su incorporación social.
Actuaciones:
- Atención a necesidades básicas de alimentación, salud e higiene,
- Apoyo para acceso a documentación básica.
- Atención jurídica.
- Acompañamiento en el inicio de procesos de inclusión.
Perfil del participante: El 62% tiene una edad entre 25 y 55 años, un 81% son hombres y un 19 % mujeres. En relación a la nacionalidad, un 60% son españoles y un 40% de otras nacionalidades, destacando las personas procedentes de los países del este de Europa.
Equipo de trabajo: 198 personas voluntarias y 2 profesionales.
Proyectos parroquiales de atención a PSH y participantes