MEMORIA 2021
ATENCIÓN PRIMARIA DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
Acogida y acompañamiento de las Cáritas parroquiales a personas y familias en situación de exclusión y precariedad social
[Evolución del número de personas y familias acompañadas por las Cáritas parroquiales]
[Evolución del número de intervenciones realizadas por las Cáritas parroquiales]
[Estructura y distribución de las intervenciones]
[Inversión económica de las Cáritas parroquiales (euros)]
[Estructura y evolución de la inversión en atención primaria aplicada por las Cáritas parroquiales (euros)]
Algunos rasgos de las personas y familias atendidas
Las personas y familias beneficiarias de la atención primaria se ubican a lo ancho del espacio social de la exclusión y la precariedad.
Son constantes significativas:
- Las situaciones de carencia e insuficiencia de rentas.
- Las situaciones de desprotección social, carencia e insuficiencia de subsidios sociales y recursos públicos de respaldo.
- Las situaciones de ausencia o debilidad de apoyos familiares y sociales.
- La monoparentalidad femenina.
- Graves situaciones de deterioro psicopersonal y desvinculación social.
- La debilidad de la cualificación profesional y educativa, sumada, a veces, a condiciones de desmotivación y desmovilización personal.
- La incidencia de factores objetivos de precarización y bloqueo de las posibilidades de promoción personal: desempleo, explotación laboral, irregularidad, temporalidad, bajos salarios.
- Las dificultades y obstáculos para la regularización de la situación jurídica y administrativa constituyen un factor de precarización de primera magnitud para las personas migrantes.
MEMORIA 2021
ATENCIÓN PRIMARIA DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
Acogida y acompañamiento de las Cáritas parroquiales a personas y familias en situación de exclusión y precariedad social
[Evolución del número de personas y familias acompañadas por las Cáritas parroquiales]
[Evolución del número de intervenciones realizadas por las Cáritas parroquiales]
[Estructura y distribución de las intervenciones]
[Inversión económica de las Cáritas parroquiales (euros)]
[Estructura y evolución de la inversión en atención primaria aplicada por las Cáritas parroquiales (euros)]
Algunos rasgos de las personas y familias atendidas
Las personas y familias beneficiarias de la atención primaria se ubican a lo ancho del espacio social de la exclusión y la precariedad.
Son constantes significativas:
- Las situaciones de carencia e insuficiencia de rentas.
- Las situaciones de desprotección social, carencia e insuficiencia de subsidios sociales y recursos públicos de respaldo.
- Las situaciones de ausencia o debilidad de apoyos familiares y sociales.
- La monoparentalidad femenina.
- Graves situaciones de deterioro psicopersonal y desvinculación social.
- La debilidad de la cualificación profesional y educativa, sumada, a veces, a condiciones de desmotivación y desmovilización personal.
- La incidencia de factores objetivos de precarización y bloqueo de las posibilidades de promoción personal: desempleo, explotación laboral, irregularidad, temporalidad, bajos salarios.
- Las dificultades y obstáculos para la regularización de la situación jurídica y administrativa constituyen un factor de precarización de primera magnitud para las personas migrantes.
MEMORIA 2021
ATENCIÓN PRIMARIA DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
Acogida y acompañamiento de las Cáritas parroquiales a personas y familias en situación de exclusión y precariedad social
[Evolución del número de personas y familias acompañadas por las Cáritas parroquiales]
[Evolución del número de intervenciones realizadas por las Cáritas parroquiales]
[Estructura y distribución de las intervenciones]
[Inversión económica de las Cáritas parroquiales (euros)]
[Estructura y evolución de la inversión en atención primaria aplicada por las Cáritas parroquiales (euros)]
Algunos rasgos de las personas y familias atendidas
Las personas y familias beneficiarias de la atención primaria se ubican a lo ancho del espacio social de la exclusión y la precariedad.
Son constantes significativas:
- Las situaciones de carencia e insuficiencia de rentas.
- Las situaciones de desprotección social, carencia e insuficiencia de subsidios sociales y recursos públicos de respaldo.
- Las situaciones de ausencia o debilidad de apoyos familiares y sociales.
- La monoparentalidad femenina.
- Graves situaciones de deterioro psicopersonal y desvinculación social.
- La debilidad de la cualificación profesional y educativa, sumada, a veces, a condiciones de desmotivación y desmovilización personal.
- La incidencia de factores objetivos de precarización y bloqueo de las posibilidades de promoción personal: desempleo, explotación laboral, irregularidad, temporalidad, bajos salarios.
- Las dificultades y obstáculos para la regularización de la situación jurídica y administrativa constituyen un factor de precarización de primera magnitud para las personas migrantes.
MEMORIA 2021
ATENCIÓN PRIMARIA DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES
Acogida y acompañamiento de las Cáritas parroquiales a personas y familias en situación de exclusión y precariedad social
[Evolución del número de personas y familias acompañadas por las Cáritas parroquiales]
[Evolución del número de intervenciones realizadas por las Cáritas parroquiales]
[Estructura y distribución de las intervenciones]
[Inversión económica de las Cáritas parroquiales (euros)]
[Estructura y evolución de la inversión en atención primaria aplicada por las Cáritas parroquiales (euros)]
Algunos rasgos de las personas y familias atendidas
Las personas y familias beneficiarias de la atención primaria se ubican a lo ancho del espacio social de la exclusión y la precariedad.
Son constantes significativas:
- Las situaciones de carencia e insuficiencia de rentas.
- Las situaciones de desprotección social, carencia e insuficiencia de subsidios sociales y recursos públicos de respaldo.
- Las situaciones de ausencia o debilidad de apoyos familiares y sociales.
- La monoparentalidad femenina.
- Graves situaciones de deterioro psicopersonal y desvinculación social.
- La debilidad de la cualificación profesional y educativa, sumada, a veces, a condiciones de desmotivación y desmovilización personal.
- La incidencia de factores objetivos de precarización y bloqueo de las posibilidades de promoción personal: desempleo, explotación laboral, irregularidad, temporalidad, bajos salarios.
- Las dificultades y obstáculos para la regularización de la situación jurídica y administrativa constituyen un factor de precarización de primera magnitud para las personas migrantes.