La reconstrucción implica hacer un camino con la población local afectada, que debe ser siempre la única protagonista de su desarrollo.
Pero, ¿cómo se trabaja en Cáritas ante las emergencias humanitarias?
Una emergencia se produce cuando se desencadena una catástrofe humanitaria (terremoto, tsunami, erupción volcánica) en un contexto de vulnerabilidad por el que el país afectado no es capaz de garantizar los derechos básicos de su población. En ese caso, la catástrofe humanitaria pasa a denominarse desastre humanitario, declarándose el estado de emergencia en la zona.
a) En la Cáritas Nacional afectada
Una vez declarado el estado de emergencia en un país o en una región determinada, suele ser la Cáritas Nacional del país afectado la que viene a hacerse cargo de la gestión de la crisis humanitaria en curso, junto con sus Cáritas Diocesanas, sobre la base de la estructura confederal de la misma.
La Cáritas Nacional del país afectado es la responsable de establecer contacto con los organismos públicos nacionales o regionales, así como con las agencias humanitarias de Naciones Unidas encargadas de las tareas de coordinación de la ayuda entre los diferentes agentes.
La actuación de la red Cáritas en emergencias puede ser muy diversa, intentando adaptarse en todo momento al grado del desastre humanitario, a la realidad del contexto en el que se desarrolle la crisis y a las capacidades de la Cáritas Nacional encargada de implementar directamente las tareas de emergencia humanitarios que operan en la zona para favorecer la complementariedad de las acciones en la emergencia.
A continuación se inicia la identificación de necesidades para valorar en qué medida pueden ser atendidas según las capacidades de la Cáritas Nacional en el país afectado. Si la d
emanda de ayuda es moderada, se establecerá contacto con los miembros de la red Cáritas presentes en la zona y con los que la Cáritas Nacional trabaja de manera cotidiana en proyectos de desarrollo. En caso de que se precise una ayuda internacional masiva, la Cáritas Nacional procede a realizar una llamada de emergencia (EA-Emergency Appeal, en su terminología inglesa) a toda la Confederación Internacional de Cáritas, la cual va a ser canalizada y coordinada a través de Caritas Internationalis
b) En Caritas Internationalis
Caritas Internationalis comienza su trabajo a partir de una llamada de emergencia por parte de la Cáritas Nacional presente en un país afectado por un desastre humanitario. Entre sus tareas estará la labor de valorar la llamada de emergencia, canalizar la información proveniente del país afectado por la crisis humanitaria y coordinar los compromisos de ayuda que vayan llegando de los miembros de la Confederación Internacional de Cáritas.
c) En Cáritas Española
Cuando Cáritas Española recibe una petición específica de ayuda de emergencia por parte de una Cáritas Nacional afectada por un desastre humanitario o por la publicación de una llamada de emergencia (EA) por parte de Caritas Internationalis, se convoca una reunión dentro del Área de Cooperación Internacional para realizar una primera valoración de la gravedad de la crisis humanitaria en curso. El objetivo de la misma será la determinación del Nivel de Alerta de dicha emergencia, según las directrices recogidas en el Protocolo Confederal de Emergencias, siendo el 3 el nivel de alerta más alto y el 1, el más bajo.
El Comité de Emergencias de Cáritas Española pondrá en común toda la información existente relativa a las características de la emergencia, y se atenderá la coordinación de la respuesta a la emergencia, la evolución de la información en los medios y de la comunicación que Cáritas Española facilite a los mismos, así como el seguimiento del uso de los fondos económicos recibidos. También se asignarán responsabilidades, plazos y recursos para dar respuesta a la emergencia de la manera más adecuada posible, intentando cumplir con los requisitos internos para la mayor eficacia y eficiencia de la ayuda.
Puedes ampliar información en la publicación “Las emergencias en Cáritas” de Cáritas Española o pulsando este enlace: http://goo.gl/OfRMKq