Cáritas Diocesana

Política de calidad

 

 

 

Política de calidad

Cáritas Diocesana de Sevilla tiene como MISIÓN, según se recoge en nuestros estatutos, «la promoción de la acción caritativa de la Iglesia en la archidiócesis, formando las conciencias a la luz de la moral católica, ejerciendo la denuncia profética, fomentando la práctica de las obras de misericordia, coordinando actividades y ayudando a la promoción humana y al desarrollo de las personas».

Cáritas Diocesana de Sevilla es miembro federado de Cáritas Regional de Andalucía y confederado de Cáritas Española.

VALORES
  • Centralidad de la persona: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
  • Justicia: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
  • Participación: Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Cáritas.
  • Solidaridad: Nos caracterizan nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia. Promovemos la solidaridad que nos lleva a buscar el bien común y a trabajar por una comunidad inclusiva, que valora las diferencias como patrimonio común y enriquecedor.
  • Austeridad: Desde nuestro estilo de vida, ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
  • Espíritu de mejora: Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.
  • Transparencia: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.

Por ello, Cáritas Diocesana de Sevilla tiene como principales prioridades:

  • La acogida, atención y acompañamiento a personas en situación de exclusión y vulnerabilidad social para favorecer procesos de inclusión social desde la atención por parte de las Cáritas parroquiales y desde los diferentes servicios, programas, proyectos y centros de nuestra entidad.
  • La acogida, formación y promoción del voluntariado.
  • La comunicación y sensibilización social, así como la denuncia de las situaciones de injusticia y exclusión.
  • La incidencia política que propicie el cambio de las estructuras generadoras de pobreza y exclusión.
  • La colaboración y el trabajo en red con otras organizaciones sociales y eclesiales.
  • La colaboración con redes nacional e internacionales de Cáritas, en programas de cooperación y en campañas de emergencia internacional.
  • El bienestar laboral y profesional de las personas que trabajan en Cáritas.

Para dar respuesta a esas prioridades se determinan los siguientes compromisos:

  • Garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de la persona.
  • Proporcionar el acceso a los recursos necesarios para que las personas atendidas puedan tener una vida digna.
  • Informar, denunciar y sensibilizar a la opinión pública sobre las situaciones de pobreza y vulnerabilidad, sobre sus causas, consecuencias y la posibilidad de participación en el cambio.
  • Implantar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad basado en los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 que permita valorar los resultados alcanzados, con actividades que puedan identificarse, describirse y evaluarse, en el marco de un proceso de mejora continua.

Esta Política se considera marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metas del Sistema de Gestión de Calidad, así como la estrategia de la organización, y ha sido aprobada por el Consejo Diocesano de Cáritas Diocesana de Sevilla, en la ciudad de Sevilla el 20 de diciembre del 2021.